Translate

domingo, 31 de mayo de 2020

El atrio de la capilla de la Peregrina



El 18 de junio de 1778 se pone la primera piedra de la capilla de la Virgen Peregrina, siguiendo los planos del sargento del  Regimiento de Milicias Provinciales de Pontevedra, Antonio de Soto.
La construcción finaliza en 1792.


Grabado de 1867. La fuente con una cruz sin la figura de Teucro. Apreciamos también, debajo de la cruz, la representación historicista del blasón municipal que se encontraba en la fachada de las antiguas casas consistoriales y que conserva actualmente. La torre norte todavía sin restaurar.

En febrero de 1795, se derrumba parte de su torre norte debido a la caída de un rayo que causa graves daños en el templo. La torre se recompone en 1873.


En la década de 1880 se retira la fuente del atrio de la capilla debido a las obras de embellecimiento y ensanche realizadas por el maestro de obras del Ayuntamiento Alejandro Rodríguez-Sesmero, dejando toda la escalinata de acceso libre.

En 1887 se instala a su izquierda, a la altura de las escaleras, una de las artísticas fuentes de hierro que posteriormente pasaría a su parte posterior (donde está actualmente).

En 1896 se trasladan las campanas de la torre norte a la torre sur y en su lugar se instala el reloj y una de las campanas procedente del demolido hospital de San Juan de Dios.


1953-54 se instala de nuevo la fuente en el atrio de la capilla y en 1956 se corona con la imagen que representa al mítico fundador de la ciudad, Teucro (réplica exacta del cetro del Gremio de Mareantes que empuña el miembro de mayor edad en las solemnidades).



9 comentarios:

  1. Muy interesantes las informaciones que publicas en tu blog... gracias José Benito.

    ResponderEliminar
  2. Sí, muy interesante. Gran trabajo, que se agradece mucho ��

    ResponderEliminar
  3. Curioso, no conocía con tanta exactitud los cambios. Gracias

    ResponderEliminar
  4. Me gusta mucho tu blog Es muy necesaria tener una persona que nos amenice la vida con la historia de Pontevedra. Gracias José Benito.

    ResponderEliminar
  5. Envío este comentario desde Argentina, donde vivió y trabajó mi padre, Emilio Ferreirós Crespo, un tallista nacido en Caldas que llegó aquí en Diciembre de 1953. En un viaje que hicimos juntos me mostró, en la capilla de la Virgen Peregrina, las tallas que realizó en los laterales de los bancos donde los fieles se sientan en misa. He vuelto en el 2016 y vi que aquellos bancos fueron reemplazados (ignoro si momentáneamente, o definitivamente para mi disgusto), y ahora que, por casualidad veo vuestro blog constato la fecha de reinstalación de la fuente (1953-4) y me permite sospechar que en esa década se hubieran hecho reformas en el interior y exterior de la capilla, incluyendo aquellas tallas de los bancos de los feligreses. Creo que no habrá documentación posible que avale lo que cuento, pero espero que contenga algún valor este comentario mío que les comparto. Bicos y apertas!

    ResponderEliminar