Aparentemente
es “solamente” una hermosa vista de Pontevedra realizada por un viajero y nada
más, pero si nos fijamos con detenimiento comprobamos que nos aporta muchísima
información de la Pontevedra de aquella época.
Esta Ilustración
de Pontevedra fue realizada por Pier María Baldi, cuando formó parte del
cortejo de Cosme III de Médecis en su viaje por España y Portugal entre
septiembre de 1668 y marzo de 1669.
No se
publicó hasta el año 1933, hasta entonces desconocíamos su existencia, de ahí
que nunca se reflejase nada de lo que aquí aparece por los dibujantes de la
Sociedad Arqueológica.
Qué
apreciamos en la imagen, además de todo el contorno de la muralla medieval
pegada al río:
1-El humilladero de la capilla de Santiaguiño del
Burgo, lugar donde se encontraba la cruz que forma parte del cruceiro de la
plaza de Fonseca, en la entrada sur de la basílica de Santa María.
2-Había desaparecido la Torre do Louro (Torre del Oro)
de la muralla medieval.
3-Ubicación del convento de Santa Clara.
4-Torre y puerta de Rochaforte (Santa Clara) de la
muralla todavía en pie.
5-El lugar donde se levantaría entre 1690 y 1696 el
colegio e iglesia de la Compañía de Jesús, hoy San Bartolomé.
6-Iglesia y
convento de San Francisco.
7-Castillete de acceso al puente del Burgo, hasta
la aparición de esta ilustración solo se sabía de él por referencias escritas.
8-Iglesia de San Bartolomé el Viejo, con su campanario,
rematado allá por el año 1637.
9-Esta torre es la gran incógnita de esta
ilustración, podría tratarse de la torre del pazo de los Condes de San Román,
en la actual plaza de Teucro, pero no lo sabemos con certeza.
10-Iglesia y convento de Santo Domingo.
11-Torres Arzobispales.
12-Torre y arco de los Sotomayor con embarcadero
propio, hoy ese arco se conserva en el interior de la que fuera casa de
Filgueira Valverde.
13-Iglesia de Santa María la Mayor.
14-Torre y puerta de la Galera, todavía en pie.
15-Casas del Arrabal de la Moureira.
16-Torre y puerta del Puente, la torre ya modificada
sin las almenas de la planta superior.
17-El cruceiro que durante años se ubicaba en mitad
del puente del Burgo ya había desaparecido.
18-Embarcación varada en la zona de la Galera, hay
quienes deducen que de esta embarcación que se dejó ahí varada durante muchos
años, (por un pleito entre los Mareantes y Paio G. Charino) hasta que se
pudrió, tomo su nombre la Torre y puerta de la Galera. Particularmente creo que
su nombre procede de los galeotes que cumplían condena en la torre
(antiguamente cárcel) hasta ser trasladados a galeras.
Y esto es
todo lo que nos aporta esta magnífica ilustración de Pier María Baldi sobre la
Pontevedra de 1669.
No hay comentarios:
Publicar un comentario